El 17 de diciembre de 2020, el Congreso de las diputadas y los diputados ha dado los pasos definitivos para aprobar la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Esta ley convierte a España en el cuarto país de Europa y uno de los pocos del mundo en regular el derecho a una muerte digna. El dictamen que venía de la Comisión de Justicia ha logrado un amplio respaldo, con 198 votos a favor, 138 en contra y dos abstenciones. PP, Vox y UPN han sido los únicos partidos que han rechazado la norma, que despenaliza ayudar a morir a personas enfermas en determinadas situaciones y cuando así lo solicitan.
Ramón Fernández Durán, que ha muerto el 10 de mayo de 2011 tras varios años de luchar contra un cáncer, hubiera sido muy feliz con la aprobación de la ley de eutanasia que permitirá ayudar a morir dignamente en España.
En su carta de despedida del 8 de abril de 2011, Ramón Fernández Durán, reivindicó el derecho a morir dignamente: “Primero, quería ponerme en manos de la Asociación por el Derecho a una Muerte Digna (DMD), que preside el doctor Luis Montes, de la que me había hecho miembro hace algunas semanas, y con los que ya había hablado de este tema en general. Ellos me proporcionarían la forma de tener una muerte indolora para mi y lo más discreta posible para la gente más querida y cercana que quiero que me acompañe en esos momentos“.
Seguir leyendo«Morir no es sólo un instante, el cese de las funciones vitales sobre el que no podemos actuar, sino un proceso de afrontamiento de la finitud y de la fragilidad de la vida, de adaptación a la vulnerabilidad, de desapego de este mundo, al fin y al cabo el único que conocemos. Para morir en paz es necesario transitar este duro camino con tranquilidad. Es difícil, pero es posible. No se trata de pelearse contra el destino, ni de resignarse sin más a «lo que tenga que ser», sino de trascender, vivir conscientes el tiempo de vida que queda»
Fernando Marín, médico de la Asociación por el Derecho a una Muerte Digna (DMD)